PRONTOSAN SOLUCION 350ML

    PRONTOSAN SOLUCION 350ML

    21,15 €
    Impuestos incluidos
    ACCIÓN Y DESCRIPCIÓN

    Las heridas deben limpiarse si existe un exceso de exudado o si este es problemático, cuando existen esfacelos y tejido necrótico o materias extrañas en la herida, como suciedad y residuos, o si la herida está claramente infectada.

    Aunque se puede utilizar agua como limpiador de las heridas y no se ha observado que ello aumente el riesgo de infección ni que retrase la cicatrización, el uso de productos específicamente diseñados para la limpieza de las heridas puede mejorar los resultados clínicos gracias a las modalidades adicionales de limpieza de heridas. Están apareciendo datos que apuntan a que la combinación de PHMB con un tensioactivo (betaína) tiene una mayor capacidad para penetrar en las capas de difícil eliminación y para desprender los residuos, las bacterias y las biopelículas de las heridas.

    Prontosan se puede utilizar en gran variedad de heridas agudas y crónicas, entre ellas:

    Heridas quirúrgicas y traumáticas

    Úlceras vasculares

    Úlceras de decúbito

    Úlceras de pie diabético

    Quemaduras de primer y segundo grado.

    La indicación principal para el empleo de productos Prontosan es la limpieza, descontaminación y eliminación del exceso de exudado, esfacelos y escaras, con el fin de impedir la formación de la biopelícula y reducir el olor de la herida.

    Prontosan Gel se puede aplicar en heridas traumáticas o quirúrgicas suturadas a fin de prevenir una contaminación microbiana adicional.

    Tanto la solución de irrigación como los geles se pueden emplear también en fístulas, abscesos y heridas cavitadas. Prontosan solución se puede utilizar para los puntos de entradas de sondas urinarias, sondas de gastrostomía endoscópica percutánea (GEP) o de yeyunoestomía endoscópica percutánea (YEP) y estomas. Prontosan puede ser una alternativa útil o una ayuda para los antibióticos sistémicos y se puede utilizar además de forma preventiva como método de PLH, ya que no hay datos de absorción sistémica, toxicidad ni resistencia bacteriana a sus componentes.

    Útil en la humidificación de vendas y apósitos de heridas como compresas, gasas, almohadillas, esponjas, geles, hidro fibras, alginatos, hidrocoloides, etc, y durante el cambio de vendajes, para desprender las vendas u otros apósitos incrustados.

    Marcado CE. ON: 0344. Clase III, no estéril.



    COMPOSICION

    Agua purificada, surfectante de betaína, 0,1% poliaminopropil biguanida (Polyhexamida).



    CONSERVACIÓN Y CADUCIDAD

    Una vez abiertos, Prontosan solución y los productos en gel se pueden conservar durante ocho semanas para su uso en un solo paciente, siempre y cuando no exista contacto directo con la herida (excepto en el caso de las ampollas de solución más pequeñas, que son de un solo uso).


    MODO DE EMPLEO

    Las heridas deben siempre limpiarse en lo posible con una solución para el lavado de heridas en primer lugar, de modo que los depósitos de fácil disolución ya se hayan eliminado antes de aplicar otro tipo de limpieza.

    Debe utillzarse tantas veces como sea necesario para que todos los depósitos y tejidos neurotizados se puedan retirar fácilmente y la herida parezca limpia. Esta es un buena condición previa para la curación natural de la herida y permite el desbridamiento quirúrgico en condiciones óptimas de visibilidad.


    PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS

    Puesto que nunca se pueden descartar las reacciones alérgicas, no debe aplicarse en caso de que el paciente presente alergias conocidas o de sospecha de las mismas frente a alguno de sus componentes.

    No debe utilizarse en el SNC o en las meninges, en el oído medio o interno, en los ojos o para irrigación intra-peritoneal.

    Está contraindicado su uso en caso de cartílago hialino y en operaciones asépticas de articulaciones. Sin embargo, si entra en contacto con cartílago aséptico, éste debe irrigarse inmediatamente con solución de Ringer sin lactato o con solución salina fisiológica.

    No utilizar en combinación con tensioactivos aniónicos, puesto que éstos pueden alterar su conservación.

    Solución tampoco debe mezclarse con otros jabones limpiadores de heridas, pomadas, aceites o enzimas etc. Al eliminar dichas sustancias de la herida, debe comprobarse que éstas hayan sido arrastradas completamente con la solución.

    Sólo para uso externo en heridas cutáneas. No utilizar para infusión o inyección No ingerir.

    Utilizar sólo los envases intactos y sin daños aparentes. Manténgase fuera del alcance de los niños


    Guía de Tallas
    ROPA
    MEDIR XS/34 S/36 M/38-40 L/40-42
    UK 6 8 10 12
    USA 4 6 8 10
    FRA 36 38 40 42
    Cintura (cm) 64 68 72 76
    Pecho (cm) 81 85 89 93
    Cadera (cm) 89 93 97 101
    Entrepierna (cm) 81 82 83 84

    Cómo tomar las medidas de la ropa

        Consigue una cinta métrica flexible. Suelen venderse en tiendas de manualidades
        El cuello:
            Mide alrededor de la base del cuello en centímetros.
            Redondea a la media pulgada más cercana.
        Pecho:
            Pasa la cinta métrica por debajo de las axilas alrededor de la parte más ancha del pecho (normalmente justo por encima de los pezones).
        Manga:
            Dobla el codo y apoya la mano en la cadera.
            Pide a alguien que mida desde la mitad de la nuca hasta la muñeca pasando la cinta métrica por encima del hombro, alrededor del codo y hasta la muñeca.
        Cintura:
            Envuelve la cinta métrica alrededor de donde normalmente llevas los pantalones. Mantén la cinta métrica un poco floja colocando un dedo entre la cinta y la cintura.
        Entrepierna:
            Ponte unos zapatos y pídele a alguien que te mida desde la entrepierna hasta la parte posterior del talón, donde quieres que acaben tus pantalones.
        Manos:
            Mide alrededor de la mano por la parte más ancha (sin contar el pulgar). El número de centímetros indica la talla del guante.

    Cantidad
      Últimas unidades en stock

    ACCIÓN Y DESCRIPCIÓN

    Las heridas deben limpiarse si existe un exceso de exudado o si este es problemático, cuando existen esfacelos y tejido necrótico o materias extrañas en la herida, como suciedad y residuos, o si la herida está claramente infectada.

    Aunque se puede utilizar agua como limpiador de las heridas y no se ha observado que ello aumente el riesgo de infección ni que retrase la cicatrización, el uso de productos específicamente diseñados para la limpieza de las heridas puede mejorar los resultados clínicos gracias a las modalidades adicionales de limpieza de heridas. Están apareciendo datos que apuntan a que la combinación de PHMB con un tensioactivo (betaína) tiene una mayor capacidad para penetrar en las capas de difícil eliminación y para desprender los residuos, las bacterias y las biopelículas de las heridas.

    Prontosan se puede utilizar en gran variedad de heridas agudas y crónicas, entre ellas:

    Heridas quirúrgicas y traumáticas

    Úlceras vasculares

    Úlceras de decúbito

    Úlceras de pie diabético

    Quemaduras de primer y segundo grado.

    La indicación principal para el empleo de productos Prontosan es la limpieza, descontaminación y eliminación del exceso de exudado, esfacelos y escaras, con el fin de impedir la formación de la biopelícula y reducir el olor de la herida.

    Prontosan Gel se puede aplicar en heridas traumáticas o quirúrgicas suturadas a fin de prevenir una contaminación microbiana adicional.

    Tanto la solución de irrigación como los geles se pueden emplear también en fístulas, abscesos y heridas cavitadas. Prontosan solución se puede utilizar para los puntos de entradas de sondas urinarias, sondas de gastrostomía endoscópica percutánea (GEP) o de yeyunoestomía endoscópica percutánea (YEP) y estomas. Prontosan puede ser una alternativa útil o una ayuda para los antibióticos sistémicos y se puede utilizar además de forma preventiva como método de PLH, ya que no hay datos de absorción sistémica, toxicidad ni resistencia bacteriana a sus componentes.

    Útil en la humidificación de vendas y apósitos de heridas como compresas, gasas, almohadillas, esponjas, geles, hidro fibras, alginatos, hidrocoloides, etc, y durante el cambio de vendajes, para desprender las vendas u otros apósitos incrustados.

    Marcado CE. ON: 0344. Clase III, no estéril.



    COMPOSICION

    Agua purificada, surfectante de betaína, 0,1% poliaminopropil biguanida (Polyhexamida).



    CONSERVACIÓN Y CADUCIDAD

    Una vez abiertos, Prontosan solución y los productos en gel se pueden conservar durante ocho semanas para su uso en un solo paciente, siempre y cuando no exista contacto directo con la herida (excepto en el caso de las ampollas de solución más pequeñas, que son de un solo uso).


    MODO DE EMPLEO

    Las heridas deben siempre limpiarse en lo posible con una solución para el lavado de heridas en primer lugar, de modo que los depósitos de fácil disolución ya se hayan eliminado antes de aplicar otro tipo de limpieza.

    Debe utillzarse tantas veces como sea necesario para que todos los depósitos y tejidos neurotizados se puedan retirar fácilmente y la herida parezca limpia. Esta es un buena condición previa para la curación natural de la herida y permite el desbridamiento quirúrgico en condiciones óptimas de visibilidad.


    PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS

    Puesto que nunca se pueden descartar las reacciones alérgicas, no debe aplicarse en caso de que el paciente presente alergias conocidas o de sospecha de las mismas frente a alguno de sus componentes.

    No debe utilizarse en el SNC o en las meninges, en el oído medio o interno, en los ojos o para irrigación intra-peritoneal.

    Está contraindicado su uso en caso de cartílago hialino y en operaciones asépticas de articulaciones. Sin embargo, si entra en contacto con cartílago aséptico, éste debe irrigarse inmediatamente con solución de Ringer sin lactato o con solución salina fisiológica.

    No utilizar en combinación con tensioactivos aniónicos, puesto que éstos pueden alterar su conservación.

    Solución tampoco debe mezclarse con otros jabones limpiadores de heridas, pomadas, aceites o enzimas etc. Al eliminar dichas sustancias de la herida, debe comprobarse que éstas hayan sido arrastradas completamente con la solución.

    Sólo para uso externo en heridas cutáneas. No utilizar para infusión o inyección No ingerir.

    Utilizar sólo los envases intactos y sin daños aparentes. Manténgase fuera del alcance de los niños


    Detalle de productos

    Comparación rápida

    Producto
    PRONTOSAN SOLUCION 350ML PRONTOSAN SOLUCION 350ML PRONTOSAN GEL 30 ML PRONTOSAN GEL 30 ML PROCTOIAL GEL HEMORROIDAL CON APLICADOR 30 ML PROCTOIAL GEL HEMORROIDAL CON APLICADOR 30 ML MOLUSK SOLUCION CUTANEA 3 G MOLUSK SOLUCION CUTANEA 3 G
    Availability
    Precio
    21,15 €
    18,10 €
    12,95 €
    16,50 €
    Descripción
    No hay características para comparar